El fenómeno "El Niño" es uno de los eventos más espectaculares que se
manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el
ecosistema marino. El fenómeno "El Niño" está definido como la presencia de
aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un
período mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones
oceanográficas, meteorológicas y biológicas.
Al fenómeno "El Niño" debe distinguírsele del proceso anual que normalmente
se presenta durante la estación de verano, y se materializa mediante el avance
de aguas cálidas tropicales hacia el Sur. Esta caracterización propia del verano
austral, ha sido comúnmente llamada "El Niño", término originalmente utilizado
por los pescadores del litoral Norte del Perú, para referirse a dicha corriente
cálida del océano que típicamente se presenta en las proximidades de la
Navidad.
El fenómeno "El Niño" entonces, es el resultado de una profunda alteración de
las características físicas del Océano Pacífico Tropical en particular y de la
Atmósfera Global, que en su etapa madura se muestra como una invasión de
aguas cálidas desde el Oeste hacia las costas americanas, cuyos efectos
pueden ser muy severos en el clima y en los ecosistemas y en consecuencia
en la socio-economía de la región, en especial del Perú.
Fuente:
Fenómeno El Niño (en línea) (ref. de 08 de Diciembre del 2011)
Disponible en web: