17 julio, 2012


nstalarán Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica

Lima, 12 de julio de 2012.- La ministra de la Producción, Gladys Triveño, anunció que próximamente se instalará  en la sede central del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica.
Así lo señaló en una ceremonia que contó con la presencia del Embajador de la República de Corea en el Perú, Hee Kwon Park, y el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu.
“Gracias a la suscripción de un acuerdo interinstitucional entre Ministerio de la Producción y el Ministerio de Asuntos Terrestres, de Transporte y Marítimos de la República de Corea, se pudo lograr este objetivo”, dijo la titular del Sector.

Señaló que el referido laboratorio  se encargará de  identificar, desarrollar e implementar, de común acuerdo, actividades y proyectos de Investigación en materia de ciencia y tecnología oceánicas, además de promover el intercambio de conocimientos y recursos humanos entre ambos países, entre otros.
La ministra Triveño mencionó que existían diversos países interesados en la instalación de este espacio científico.  “Nuestro país ha salido ganador gracias a las gestiones del señor embajador. La sede Imarpe será el espacio de este laboratorio y estará al servicio de la investigación oceanográfica de todos los países vecinos.”, explicó.

LABORATORIO

Cabe resaltar que los científicos quienes laborarán en este espacio pertenecerán al Imarpe (entidad adscrita al Ministerio de la Producción) y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Ciencias Oceánicas del Ministerio de Asuntos Terrestres y Marítimos de la República de Corea.
En cuanto a los costos de funcionamiento del Laboratorio, el Perú pondrá a disposición un espacio físico en la sede institucional del Imarpe para la gestión de sus actividades y Corea  solventará los costos de operación relacionados a su  equipamiento y administración.

CENTRO HUB

Es importante mencionar que el Embajador de la República de Corea, Hee Kwon Park, indicó que gracias a la instalación del referido laboratorio, el Perú se convertirá en centro hub del campo marítimo en América Latina.
Explicó que en una etapa inicial, el gasto que realizará el gobierno coreano será de 400 mil dólares anuales.
12/07/2012

10 junio, 2012

Diversificación del consumo responsable de recursos hidribiológicos en el distrito de Chorrillos

PROYECTO INICIADO POR LOS ESTUDIANTES DE PESQUERÍA DE LA UNALM


Contribuir con la disminución de la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos de alta demanda comercial y orientar el consumo de recursos hidrobiológicos marinos comercialmente subvalorados.

El proyecto se centra en sensibilizar a consumidores y comercializadores sobre los recursos hidrobiológicos marinos comercialmente subvalorados, mediante la difusión de información sobre sus beneficios nutritivos, beneficios económicos, formas de consumo, lugares de compra, entre otras. Para ello se ha identificado como canal comunicativo a niños en edad escolar, entre 4° y 6° de primaria, del distrito de Chorrillos.

El proyecto tendrá una duración aproximada de 7 meses.
Las actividades a realizar durante la ejecución del proyecto son las siguientes:
- Realización de talleres informativos.
- Talleres lúdicos para niños.
- Ferias gastronómicas.
- Excursiones con los niños.
- Información a través de material impreso.

El grado de extracción sobre las poblaciones de peces, moluscos, crustáceos y otros recursos hidrobiológicos, es determinado por la demanda que la población tiene por estos recursos.
En el Perú se puede identificar una marcada preferencia por el consumo de un reducido grupo de recursos hidrobiológicos el cual contribuye a la sobreexplotación de los mismos. Sin embargo, existe otro grupo de especies que se encuentran subvalorados y podrían satisfacer las mismas necesidades de los consumidores habituales de pescado.
Existe una notable escasez de información acerca de los beneficios, valor nutricional, formas de consumo, accesibilidad, lugares de compra, etc., por parte de los consumidores y comercializadores que harían posible un cambio en el patrón de compra y consumo de los recursos hidrobiológicos.
PRESENTARÁN SU PROYECTO EN LA I FERIA PESQUERA
VIERNES 15 DE JUNIO: JARDINES DE LA FACULTAD DE PESQUERÍA 
UNALM